«El cine, incluso en sus formas más insignificantes y escapistas, revela algo de la ideología que subyace a una cultura».

– Carlos Monsiváis

RETROSPECTIVAS: UNA MIRADA AL CINE NACIONAL CONTEMPORÁNEO

El artista es cronista de su tiempo, y es en el cine a través del tiempo y espacio fílmico que distintas posibilidades se revelan al espectador, permeando diversas miradas y perspectivas sobre nuestra realidad nacional.

Es en este sentido que Retrospectivas: una mirada al cine nacional contemporáneo en su segunda edición presenta 25 películas de 18 directores mexicanos en 6 retrospectivas que son:

  • Voces del presente: Selección de películas de realizadores contemporáneos que apuestan por temáticas sociales actuales, relevantes cuyo cine es una herramienta de reflexión y cambio en un contexto de regeneración comunitaria.
  • Voces del presente Luciana Kaplan: Una retrospectiva del trabajo de la directora documentalista que aborda a profundidad las temáticas de su cine.
  • Cámara mujer: Películas co|n un enfoque en la diversidad de voces y temas, dirigidas por mujeres mexicanas en los últimos años.
  • México animado: Recopilación de películas dirigidas a las infancias y al imaginario y folclor colectivo del que somos parte.
  • Raíces y memoria: Emilio Maillé y Arturo Ripstein: Un repertorio de películas de autores clásicos que han analizado el pasado y el perfil de nuestros orígenes, tradiciones, costumbres, así como la cosmogonía de México.

El cine no solo sucede en la pantalla, sino que se expande en un diálogo constante entre la obra y los espectadores quienes le otorgan el sentido último.

Te invitamos del 1 de enero de 2021 al 30 de noviembre de 2022 al interior de la república mexicana a iniciar este diálogo constante formando parte de las actividades del ciclo para construir juntos las múltiples miradas de nuestro cine nacional.